diff options
Diffstat (limited to 'release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1')
-rw-r--r-- | release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/README | 108 | ||||
-rw-r--r-- | release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/configure.hlp | 18 | ||||
-rw-r--r-- | release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/language.hlp | 15 | ||||
-rw-r--r-- | release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/usage.hlp | 57 |
4 files changed, 0 insertions, 198 deletions
diff --git a/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/README b/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/README deleted file mode 100644 index 27020bfbb406..000000000000 --- a/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/README +++ /dev/null @@ -1,108 +0,0 @@ - ------------------------------------------ - FreeBSD 2.0.5 --- Versión DEFINITIVA , , - ------------------------------------------ /( )` - \ \___ / | -¡Bienvenido a la versión 2.0.5 de FreeBSD! 2.0.5 es /- _ `-/ ' -una versión intermedia de FreeBSD que rellena el (/\/ \ \ /\ -hueco existente entre 2.0R (publicada en Noviembre / / | ` \ -de 1994) y 2.1R, que se publicará a finales de O O ) / | -Julio de 1995. FreeBSD 2.0.5 contiene gran `-^--'`< ' -cantidad de mejoras significativas respecto de (_.) _ ) / -2.0R, entre las que destacan una mayor estabilidad `.___/` / -(por un considerable margen), docenas de `-----' / -características nuevas y un programa <----. __ / __ \ -de instalación muy mejorado. Vea las <----|====O)))==) \) /==== -notas a la versión para más detalles <----' `--' `.__,' \ -sobre las novedades de FreeBSD 2.0.5. | | - \ / /\ - ______( (_ / \______/ - ,' ,-----' | - `--{__________) - - -¿Qué es FreeBSD? FreeBSD es un sistema operativo basado en 4.4 BSD Lite -para hardware PC basado en "x86" de Intel, AMD, Cyrix o NexGen. Funciona -con un abanico muy amplio de periféricos y configuraciones de PC y se -puede utilizar para todo tipo de actividades, desde el desarrollo de -software hasta la provisión de servicios de Internet; ¡el lugar más -concurrido de la Internet, ftp.cdrom.com, es una máquina con FreeBSD! - -Esta versión de FreeBSD contiene todo lo que necesita para montar -un sistema así, además del código fuente completo. Con la distribución -de las fuentes instalada, puede recompilar literalmente el sistema -entero desde cero con un solo comando, lo que lo hace ideal para -estudiantes, investigadores o quienes simplemente deseen ver cómo -funciona todo. - -También se proporciona una gran recopilación de software de terceros -adaptado (la "colección de adaptaciones") para facilitarle la -obtención e instalación de todas sus utilidades tradicionales de UNIX -favoritas bajo FreeBSD. Son más de 270 adaptaciones, que abarcan desde -editores hasta lenguajes de programación o aplicaciones gráficas, lo -cual hace de FreeBSD un potente y completo entorno de trabajo, capaz de -rivalizar en utilización general y potencia con el de muchas estaciones -de trabajo grandes. - - -Para obtener más documentación sobre este sistema, se recomienda que -adquiera el juego de publicaciones sobre 4.4BSD de O'Reilly Associates -y la asociación USENIX, ISBN 1-56592-082-1. No tenemos ninguna conexión -con O'Reilly, ¡simplemente somos consumidores satisfechos! - -Quizá también desee leer la GUIA DEL HARDWARE *antes* de avanzar más -con la instalación. La configuración del hardware del PC para algo que -no sea DOS/Windows (los cuales en realidad no exigen demasiado al -hardware) es realmente un poco más complicada de lo que parece, y si -cree que comprende los PC, está claro que aún no los ha utilizado -durante el tiempo suficiente. :) Esta guía le proporcionará algunos -consejos sobre cómo configurar el hardware, así como los síntomas que hay -que buscar en caso de problema. Esta guía está disponible en el menú -Documentación del disquete de arranque de FreeBSD. - -ADVERTENCIA: Aunque FreeBSD hace todo lo posible para prevenir la pérdida -accidental de datos, ¡sigue siendo más que posible BORRAR EL DISCO ENTERO -con esta instalación! Por favor, ¡no pase al menú final de la instalación -de FreeBSD hasta haber realizado primero una copia de seguridad adecuada -de todos los datos importantes! ¡Lo decimos en serio! - -Los comentarios técnicos sobre esta versión deben enviarse (en inglés) a: - - hackers@FreeBSD.org - - -Los informes sobre errores deben enviarse mediante el comando 'send-pr', -si fue posible instalar el sistema, o en otro caso a: - - bugs@FreeBSD.org - -Por favor, asegúrese de indicar QUE VERSION de FreeBSD utiliza en todos -los informes sobre errores. - - -Las preguntas generales deben enviarse a: - - questions@FreeBSD.org - -Por favor sea paciente si no se responde a sus preguntas de inmediato, -pues este es un momento especialmente atareado para nosotros y nuestros -recursos voluntarios a menudo están copados hasta el límite. Los informes -sobre errores enviados con el comando send-pr se registran y se siguen en -nuestra base de datos de errores y se le mantendrá informado sobre todos -los cambios en su estado durante la vida del error (o de la petición de -nuevas características). - -Nuestro nodo del WEB, http://www.freebsd.org, también es una fuente muy -buena de información actualizada y proporciona una serie de facilidades -avanzadas de documentación. Puede utilizar la versión de Netscape para -BSDI para ojear el World Wide Web directamente desde FreeBSD. - -Puede que también desee inspeccionar /usr/share/FAQ y /usr/share/doc para -más información sobre el sistema. - - -Gracias por leer todo esto; ¡esperamos sinceramente que disfrute esta -versión de FreeBSD! - - Jordan Hubbard, - para El Proyecto FreeBSD - diff --git a/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/configure.hlp b/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/configure.hlp deleted file mode 100644 index 608c6914b254..000000000000 --- a/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/configure.hlp +++ /dev/null @@ -1,18 +0,0 @@ -Este menú le permite configurar un poco el sistema después de -haberlo instalado. Como mínimo, probablemente deberá establecer -la contraseña del administrador del sistema y el huso horario -del sistema. - -Para otras cosas extra como bash, emacs, pascal, etc. es muy -probable que también tenga que activar la opción Packages (Paquetes) -de este menú. Observe que actualmente esto sólo tiene alguna utilidad -si dispone de un CDROM o de una colección existente de paquetes en -algún lugar de la jerarquía del sistema de ficheros a donde pueda -acceder la herramienta de gestión de paquetes. La transferencia -automática de paquetes por FTP aún no está soportada. - -Si desea volver a invocar la herramienta de instalación de paquetes -después de salir de la instalación del sistema, el comando es -``pkg_manage''. Para establecer el huso horario, escriba ``tzsetup''. -Para más información sobre la configuración general del sistema, vea -el fichero ``/etc/sysconfig''. diff --git a/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/language.hlp b/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/language.hlp deleted file mode 100644 index a76895b41555..000000000000 --- a/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/language.hlp +++ /dev/null @@ -1,15 +0,0 @@ -Utilice este menú para seleccionar el idioma deseado. Por el momento, -esto únicamente sirve para establecer el idioma por defecto con que -se visualizan diversos ficheros de ayuda. - -En versiones posteriores también cambiará la disposición del teclado, -el mapa de pantalla, los ajustes de NLS (el propio sysinstall usará -catálogos de mensajes, de forma que todos los menús estén en el -idioma adecuado) e implementará otras características I18N para -ajustarse a diversos estándares. - -Hasta que se efectúen dichas mejoras, puede que encuentre más sencillo -editar por su cuenta el fichero /etc/sysconfig una vez que el sistema -esté totalmente instalado. Hay un buen número de comentarios en ese -fichero que detallan lo que debería cambiarse, así como unos pocos -ejemplos de configuraciones no inglesas. diff --git a/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/usage.hlp b/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/usage.hlp deleted file mode 100644 index 762c35873ebe..000000000000 --- a/release/sysinstall/help/es_ES.ISO_8859-1/usage.hlp +++ /dev/null @@ -1,57 +0,0 @@ -COMO USAR ESTE SISTEMA -====================== - -TECLA ACCIO'N ------ ------- -FLECHA ARRIBA Ir al elemento anterior (o superior, en un campo de texto). -FLECHA ABAJO Ir al elemento siguiente (o inferior, en un campo de texto). -TAB Ir al siguiente elemento o grupo. -FLECHA DERECHA Ir al siguiente elemento o grupo (Ide'ntico a TAB). -MAYUSCULAS-TAB Ir al elemento anterior o grupo. -FLECHA IZQ. Ir al elemento anterior o grupo (Ide'ntico a MAYUSCULAS-TAB). -RETORNO Seleccionar el elemento. -PAGINA ARRIBA Regresa una pa'gina, en a'reas de texto. -PAGINA ABAJO Presenta la siguiente pa'gina, en areas de texto. -ESPACIO En menus de opcio'n mu'ltiple (radio), cambia el elemento actual -F1 Ayuda (en pantallas que la tengan disponible). - -En caso de que vea pequen~os si'mbolos "^(-)" o "v(+)" al margen de un menu', -significa que hay ma's elementos arriba o abajo del elemento actual, los -cuales no se presentan actualmente (debido a falta de espacio en la pantalla). -El menu' se puede recorrer haciendo uso de las flechas arriba/abajo. Cuando -el si'mbolo desaparezca, significa que ha llegado al inicio (o final) del -menu'. - -En campos de texto, la cantidad de texto arriba de su posicio'n en el mensaje -sera' mostrada como un porcentaje en la esquina inferior izquierda. 100% -significa que esta' al final del campo. - -Al seleccionar OK en un menu', confirmara' cualquier accio'n que e'ste -controle. El seleccionar Cancel interrumpira' la operacio'n, y generalmente -le regresara' al menu' anterior. - - -CARACTERI'STICAS ESPECIALES: -============================ - -Es posible tambie'n seleccionar un elemento del menu' oprimiendo el primer -caracter de su nombre, si e'ste es u'nico. Dichos caracteres "aceleradores" -estara'n remarcados especialmente en el nombre del elemento. - -El manejador de la consola tambie'n contiene una memoria de retorno, que le -permitira' regresar y revisar cosas que ya hayan salido de la pantalla. -Para usar el retorno, oprima la tecla "Bloqueo Despliegue" en su teclado, -y use las flechas o las teclas "Pa'gina anterior/Pa'gina siguiente" para -moverse a trave's del texto grabado. Para abandonar el modo de retorno, -oprima la tecla "Bloqueo Despliegue" nuevamente. Esta caracteri'stica es -muy u'til cuando se trabaja con sub-inte'rpretes de comandos, y otros -modos para usuarios avanzados o "magos" que no usan menu'es. - -Una vez que el sistema este' completamente instalado y funcionando en modo -"multi-usuario", encontrara' que tiene varias "consolas virtuales" y puede -utilizarlas para tener varias sesiones activas al mismo tiempo. Use la -combinacio'n ALT-F<n> para cambiar la sesio'n activa, 'F<n>' es la tecla -de funcio'n que corresponde a la pantalla que desee ver. El sistema viene -normalmente con 3 consolas virtuales habilitadas. Puede crear ma's editando -el archivo /etc/ttys una vez que el sistema este instalado, hasta un ma'ximo -de 12. |